669772929

Google+, la red social del gigante de California, se ha encaramado en estos últimos meses no solo a ser la segunda red social en número de usuarios, sino también la segunda red en número de usuarios activos.

Google+ supera ya los 500 millones de usuarios activos a nivel mundial, por encima de los casi 260 millones de usuarios de LinkedIn y de los 230 millones de Twitter, pese a que LinkedIn se lanzó en el año 2003, Twitter en el 2006 y Google+ en el 2011. Internet es fundamental no solo para los usuarios, sino para las empresas, y Google lo sabe.

Y es que Google no para de realizar experimentos: algunos acertados, algunos fallidos, como los tres intentos previos de consolidar su propia red social. En este caso el apoyo al SEO se nos ha presentado como su principal ventaja

 

 

Lo que se propone Google

Las muchas posibilidades que la red social de google ofrece a sus miembros ha sido la principal baza con la que cuentan a la hora de posicionarse por encima de Twitter o Linkedin, pero detrás de todas esas facilidades y utilidades hay más.

Ese más es una completa estrategia por parte de Google para que todas sus plazas fuertes en Internet estén interconectadas entre ellas, de manera que la experiencia en la red de un usuario pueda desarrollarse sin tener que salir de los canales de Google.

Así, entre las opciones que se ponen en la mano del internauta tenemos:

  • Google, el mayor buscador mundial
  • Gmail, su correo electrónico
  • Youtube, el segundo buscador munidial y principal red social para compartir vídeos
  • Blogger, junto con wordpress la mayor plataforma para la creación de blogs
  • Google+, red social que permite creación de páginas de empresa, grupos y conferencias online
  • Google Doc, Google Drive, Google Translator…

Con ello, y sabiendo que un importante número de internautas utilizan las redes sociales incluso como fuente informativa, Google va tejiendo una red difícilmente superable.

Superar este tipo de redes, saber qué es lo que nos interesa y hasta dónde estamos dispuestos a permitir que se nos controle es una cuestión que muchas veces se arregla leyendo o en el plano de la empresa con unos simples cursos del sepe, pero que muchas veces está difuso y no es tan claro como debiera serlo.

 

 

El monopolio de Google

Esto ha podido comprobarse, sin ir más lejos, por los usuarios de Youtube, que sistemáticamente son «invitados» a unir su perfil con el de Google+ para Google pueda controlar mejor toda esta maraña de redes. Siguen el sistema de una consulta de ortodoncia: proponernos unos brackets para lucir una espléndida sonrisa, aunque el resultado final sea estar encorsetados en sus hierros.

Google pretende un monopolio controlado y dirigido por él, donde los usuarios sufran las penalizaciones por no hacer lo que Google quiere que hagamos.

¿Hasta dónde se permitirá? Las leyes de la competencia ya han actuado contra gigantes de mayor calibre, y al que igual que se obligó a desvincular en varias empresas a los grandes monopolios del petróleo a principios del Siglo XX, no nos extrañemos de que acabe por el estilo con estos intentos de monopolio de Internet 100 años después.

Pese a todo, a Google se le sigue resistiendo un coloso en redes sociales que le dobla en usuarios activos: facebook. Veremos si Google+ acaba ganando la partida.