A la hora de realizar un Plan de Marketing Digital, el uso de las redes sociales es primordial. Un mal bastante extendido es el de contar las redes sociales como un elemento en el que hay que estar por estar, estar porque está todo el mundo, o estar sin saber qué objetivos se deben cumplir.
La realidad es que el Marketing Digital es una herramienta, no un fin en sí mismo;, y las redes sociales son, por tanto, un complemento dentro de dicha herramienta y nunca deben ni tener vida propia ni comportarse por imitación, sino con un fin concreto explicitado en el contenido del Plan de Marketing Digital.
El diseño del Plan de Marketing Digital
En el diseño del Plan de Marketing Digital han de fijarse las priridades, objetivos y elementos de control para todos los elementos que le integran. El desarrollo de páginas web ha de cuidarse, los medios de generación de ingresos o los contenidos y su manera de redacción y gestión son fundamentales para que el Marketing Online funcione.
En ese sentido, son las redes sociales quienes han de ayudar a cumplir esos objetivos en la medida en que se especifique y con los objetivos que se plasmen.
No todas las redes sociales son iguales, y por ello, cuando nos planteamos un objetivo concreto, hemos de averiguar si una determinada red o varias nos van a ayudar y de qué modo. Para ello hemos de tener un conocimiento previo de cada una de ellas, de su evolución, funcionalidades y coste que nos generará su uso.
Conocidos estos datos, hemos de cotejarlos con los beneficios que obtendremos y con, ambos encima de la mesa, tomar una decisión sobre su uso o no.
Un Plan de Redes Sociales nos permite llevar nuestro producto a cualquier rincón del mundo.
Qué hay que saber sobre redes sociales
1.- Público objetivo
En primer lugar, y como elemento básico en Marketing Digital, hemos de conocer a qué público se dirige una red social, puesto que es fundamental el conocer el target de clientes potenciales y la manera de llegar a ellos que proporcionan las redes sociales.
Mientras que Facebook o Twitter se dirigen a un público más generalista, LinkedIn o Xing se dirigen más al mundo empresarial. Por ello, ciertas campañas será más prudente desarrollarlas en una u otra red dependiendo de a quién queremos llegar.
Facebook es la red más extensa en Internet en número de usuarios.
2.- Para qué sirven
Hay redes y redes, pero cada una de ellas suele tener una particularidad que la individualiza. El uso de twitter se basa en mensajes cortos e inmediatez, mientras facebook busca más mantener en el tiempo al usuario y compartir experiencias, y Quora resolver problemas específicos dentro de áreas específicas.
Dependiendo del uso que se le dé a un canal, sus potencialidades para cumplir los objetivos del Plan de Marketing Digital serán mayores o menores, y habrá que tenerlo en cuenta a la hora de decidirse por unos u otros.
No olvidemos que hay redes sociales, como Google+, que llevan una carga añadida de potenciación del SEO – Search Engine Optimization, algo que hay que tener muy en cuenta en marketing Online.
3.- Qué transmiten
La diferencia que se puede establecer entre unas u otras redes sociales es primordial. Pinterest transmite imágenes, Youtube se especializó en vídeos y twitter comunica a través de mensajes cortos de texto.
Dependiendo del objetivo marcado en el Plan de Marketing Digital utilizaremos unos u otros, o directamente obviaremos su uso.
4.- Generación de valor
Nadie da nada a cambio de nada, y menos en Internet o en Marketing Online. El éxito del uso de un canal muchas veces está totalmente ligado al valor que se genere para los usuarios. Son ellos quienes hacen fracasar o triunfar una experiencia en una red social y por tanto es a ellos a quienes ha de generarse el valor.
Es claro que hemos de tener perfectamente definidos nuestros objetivos, pero ellos han de ser no solo compatibles con los de los usuarios, sino que además esta ecuación de reciprocidad ha de cumplirse para generar el valor deseado.
Si un canal no responde a las expectativas del usuario está abaocado al fracaso, pero si solo responde a las necesidades del usuario y no a las nuestras, estaremos abocados al fracaso. El punto de equilibrio es lo que nos hará triunfar en la red.
Existen múltiples redes sociales espificadas en diferentes campos y con distintas utilidades.
Complementariedad con otros elementos de Marketing Digital
Muchas veces se puede caer en la tentación de dar vida propia a un canal en una red social o a las redes sociales en su conjunto. Ello es un craso error, puesto que un buen Plan de Redes Sociales siempre ha de integrarse en un Plan de Marketing Digital global.
La interacción entre facebook, twitter y Google+ ha de incluirse dentro de una estrategia más amplia en la que tengamos Pay per Click, posicionamietno web y email marketing.
No todos son necesarios, no todos son integrables entre sí, y no todo el tiempo es necesario que se interactúe. Lo que es necesario es que se marque cuándo ha de ser así, cuándo no ha de ser así, por qué ha de ser así, y qué se espera de que sea así.
De este modo, un buen Plan de Marketing Digital con un buen Plan de Redes sociales integrado es un camino seguro hacia el éxito en la red.