Tener un presupuesto SEO es clave para lograr beneficios
Para abrir una tienda de zapatos hay que tener presupuesto. Para iniciar un negocio de masaje terapéutico hay que tener presupuesto. Para abrir una clínica dental hay que tener presupuesto. Y para hacer un proyecto de marketing online o abrir todos eso negocios en Internet, si queremos visitas orgánicas, hay que tener un presupuesto SEO.
La razón es simple: en Internet, por mucho que a algunos les cueste entenderlo, no están solos, sino que están en un entorno en el que existen, al menos, tres grandes agentes implicados:
- Nosotros y nuestro bien, producto o servicio
- El público al que nos dirigimos
- La competencia
Y ello quiere decir que en un mercado en el que queremos hacer llegar nuestros productos a nuestros clientes potenciales hemos de hacerlo de tal manera que lleguemos a ellos y lleguemos en condiciones de cerrar nosotros el negocio por encima de nuestra competencia. No es lo mismo hacer SEO en Leon que SEO en Valladolid, no es lo mismo hacer SEO en Nueva York que SEO en Londres.
Es por ello que, antes de hacer cualquier proyecto de posicionamiento web debemos ser conscientes de en qué mercado competimos y quiénes son nuestros competidores. Si no somos realistas, si no sabemos quiénes somos nosotros, quién es nuestra competencia y a qué público nos dirigimos estamos perdidos en la web.
Plan de posicionamiento web
Un error muy extendido entre quienes empiezan en Internet y quieren hacer algo de posicionamiento web es mirar unas determinadas palabras clave por las que quieren posicionar y escoger de entre ellas una o dos que, curiosamente, son en general las que más búsquedas tienen.
Posicionar por keywords para las que la web no está preparada es el mayor fallo que se puede cometer en Internet y el responsable de desastres en cuanto a ventas, visitas y éxito de cualquier negocio online.
Si alguien abre un negocio en Internet previamente ha tenido que, o ha debido, observar si ese producto tiene o no demanda y en qué grado. Y es aquí donde comienza el trabajo de un consultor de SEO.
El consultor de SEO no ha de buscar las palabras con mayor tráfico para una determinada web, sino las palabras que posicionándose mayores beneficios van a generar a una web.
Para ello, el consultor de SEO ha de analizar:
- El producto que se pretende comercializar
- Las palabras clave por las que se puede buscar ese producto en Google
- La adaptación de la web para poder competir de entrada en esas palabras clave, uno de los factores indispensables en posicionamiento web
- La competencia general en dichas palabras clave
- Los recursos, o lo que es lo mismo, el presupuesto seo que se ha de dedicar para conseguir dicho posicionamiento web
- Los ingresos potenciales generados por posicionar esas palabras claves en ese mercado, con esa competencia y con lso recursos del presupuesto para posicionamiento web
Y es aquí, cuando veamos que encajan todos esos factores y hacen rentable el proyecto cuando aconsejamos al cliente que, en base a ese estudio preliminar, escoja unas keywords determinadas para conseguir unos ingresos potenciales determinados en un tiempo determinado.
Cómo se seleccionan las keywords para SEO
Pese a que la tendencia general de quienes empiezan en Internet, el proceso de selección no parte de dónde queremos estar, sino de dónde podemos estar. NO es igual hacer SEO para google.fr que hacer SEO en Leon para google.es o google.com.mx
Por ello, lo más importantes es centrarnos en el modo, sistema, estructura y demás elementos de construcción web. En el mercado hay webs que por 400 euros hechas por aficionados que parecen iguales a las que cuestan 2.000 y están hechas por profesionales.
La realidad es que una web puede hacerse de dos maneras: juntando textos e imágenes en una plantilla, o generando una máquina de conversión que nos proporcione ingresos y beneficios.
Para conseguir esos ingresos los profesionales han de dedicar tiempo al proyecto seleccionando cada uno de los elementos de los textos para que posicionen en Internet, combinarlos con las etiquetas h1, con el titulo, desarrollando meta descripciones para favorecer el que los visitantes potenciales hagan clic en ellos, combinar las imágenes siguiendo criterios de marketing de conversión y todo ello optimizándolo en plantillas profesionales especialmente adaptadas para tener un código limpio que haga que la página cargue rápido y gane puntos de cara a Google.
La diferencia visual a día de hoy entre una web de 400 euros y una de 2.000 no es demasiado grande; el resultado a la hora de lograr visitas, posicionar en Google y sobretodo, generar ventas, es abismal.
Y un consultor de SEO, como vemos en abelpardo.net, ha de trabajar con uno de estos dos modelos: o la web chapucera, que aspirará a posicionarse en palabras poco complicadas de competencia escasa, o una web profesional orientada a la conversión que permitirá plantearse objetivos mucho mayores y beneficios mucho mayores.
Por ello, el primer punto de partida con el que ha de contarse es: ¿de qué web partimos?
Web nuevas contra webs antiguas, buen link building contra mal o nulo link building
El siguiente paso normalmente se corresponde con un elemento similar que depende de haber «hecho SEO» o no. Si alguien ha dejado su SEO en manos de aficionados o de ofertas del siglo, muy probablemente tenga una estructura bastante negativa que pese hacia el futuro como una losa.
Es mejor partir de un proyecto nuevo que de un proyecto penalizado por Google por un mal SEO, con lo que a la hora de ver en dónde podemos competir nos podemos encontrar con un nuevo factor: hay palabras que por un SEO demencial son del todo inalcanzables porque el grado de trabajo para limpiarlo y posicionar de nuevo pro esa keyword no se justifica.
Así que, segundo paso, conocer si la web tiene un sistema de link building aceptable, nulo o negativo y en qué grado para seguir adelante con el proyecto o verlo seriamente dañado.
Este tipo de estructuras, al igual que un washi-tape, deberán ser la base de todo el trabajo futuro. El consultor de posicionamiento web debe indicar en este punto si es o no posible posicionar keywords que generen beneficios, en qué tiempo, o si hay que comenzar desde cero con un proyecto nuevo.
Agencia Marketing Digital Cordoba
Selección definitiva de kewyords y presupuesto para SEO
Llegado este punto hemos de decidir en base a los criterios expresados en este artículo cuáles son las keywords a posicionar y la agencia de SEO ha de indicar cuál es el presupuesto estimado para esos objetivos, el tiempo que se estima y las garantías que ofrece.
Nuestra sugerencia es que se le pidan a la agencia de posicionamiento web al menos estas credenciales:
- Tiempo que lleva en el sector: que deberá ser un mínimo de tres años por una razón simple: ha de habérselas visto con Panda y Penguin y haber sobrevivido a ambos. El SEO ha cambiado sustancialmente desde entonces y un profesional del posicionamiento en Internet ha debido saber adaptarse a los cambios
- Proyectos que ha desarrollado: que deberán ser de bajo nivel, de medio nivel y de alto nivel. Una keyword la posiciona cualquiera con un golpe de suerte, doscientas no. ¿Cuántos ejemplos de palabras de alto nivel pueden ponernos de palabras clave por las que posicionan a sus clientes y se posicionan a ellos mismos?
- Clientes para los que se trabaja: Un buen SEO no trabaja para empresas de otros por 900 euros al mes. Un buen SEO vive de su trabajo generando ingresos para él mismo en grandes cantidades y colabora en proyectos generales con otras empresas. Por eso un buen SEO siempre ha de tener grandes clientes en su cartera y no solo a la zapatería de su primo.
Es en base a estas credenciales a las que debemos ajustar nuestros presupuesto de SEO. Y nunca olviden una cosa, la gente A solo trabaja con gente A para conseguir resultados de calidad y beneficios.
Le ofrecemos el mejor posicionamiento web – Haga clic aquí¡Comparte en redes sociales!