A día de hoy, y aunque parezca mentira, aún existen personas relacionadas con el mundo de la empresa que no tienen claro que Internet es un mercado en el que conseguir beneficios.
Por ello, mientras algunas empresas o profesionales simplemente tienen una web por tenerla, un perfil de facebook porque todo el mundo lo tiene y poco más, existen otro tipo de empresarios que ven internet como lo que es: un canal con el que lograr ingresos y mejorar la cuenta de beneficios.
Vamos a comprobar cómo la utilización de call to actions para dirigir claramente al cliente hacia aquello que busca en Internet puede garantizar conversiones que redunden en claros beneficios.
Webs que no tienen claros los call to action
Un call to action es una llamada a la acción. Cuando llega un visitante a una web dicho call to action no tiene por qué ser necesariamente la realización de una compra, sino que puede ser cualquier parte del embudo de conversión en el que entendamos que redunda más para conseguir los objetivos finales.
Veamos algunos ejemplos: ¿Cuál es el objetivo de esta web sobre casa rural leon? Pues que la gente haga clic en cada una de las ventanas de las casas y aterrice en otra de esas cuatro páginas web. Para ello plantea una web con una única página, o lo que a veces se llama web landing page.
Es decir, es un nombre que ofrece información sobre casas rurales en la zona de Astorga y El Bierzo en León y redirige posteriormente a las casas, puliendo el perfil de visitantes que llegan a las mismas. Cada web lleva a una casa que luego definirán sus prioridades y sus elementos de conversión en alquileres de la casa rural o en lo que estimen oportuno.
Por ello, es conveniente fijar con claridad cuál es la conversión que esperamos, ya que en este caso no es el alquiler de una casa sino el aterrizaje en otra web. Y por supuesto, un seguimiento de analítica será esencial.
Cómo se fijan objetivos en la web
Tener un objetivo claro es esencial para convertir y por tanto para generar ingresos. Sin objetivos no se puede medir, ni evaluar, ni concretar acciones de mejora.
Así, desde rellenar un formulario con sus datos para ser llamado, suscribirse a una newsletter, descargar un pdf o simplemente pasar cierto tiempo en ciertas páginas, establecer claramente cuál es el objetivo de conversión que planteemos es esencial.
Por ejemplo, esta web para el concepto alquiler catamaran baleares no dispone de ningún tipo de call to action. A pesar de ofrecer un viaje en barco a Cerdeña, catamaranes en Mallorca y otras islas de Baleares y demás, en ningún momento se puede hacer clic en la web y reservar o servicios como el de psicólogos en León o de abogados en Valladolid.
Por tanto entendemos que la web es informativa, aunque su diseño es de hace unos cuantos años y sus conversiones podrían mejorar ostensiblemente si se adecuaran a lo que hoy puede ser una web para convertir.
Un caso similar al de las casas rurales en León es la revista de Mi Gimnasio. Aquí se informa sobre diversos aspectos relacionados con suplementos online con el objetivo de que esa información lleve a su web principal donde se deben producir las conversiones y la venta.
Así, cuando alguien busca información sobre glutamina puede que finalmente acabe comprando algún producto relacionado con esa sustancia en la tienda online respectiva.
Cómo sí se fijan objetivos
En esta página sobre spa vemos cómo sí se pueden fijar claros objetivos enfocados a la venta. En esta caso es una página destinada a un masaje anticelulitico que se puede obtener directamente online, con información y elementos de conversión orientados a la compra.
Este es un claro ejemplo de cómo se plantea una conversión en internet a través de una venta con información y diferentes elementos relacionados con el marketing online, en este caso orientado al mundo del spa.
Por ejemplo, esta web para fotomaton bodas necesitaría un call to action en portada que dirigiera precisamente a la página de conversión y allí un elemento claro para adquirir servicios online. De esta manera lograría optimizar sus resultados web para lograr aún más beneficios.
Como conclusión, para conseguir que nuestra experiencia online sea provechosa hemos de analizar:
- el mercado
- nuestro producto
- la competencia
y a partir de ahí fijar objetivos, recursos de que disponemos y generar una estrategia de marketing online que implique el seguimiento concreto de esos objetivos para lograr incrementar nuestros beneficios gracias a la presencia en Internet.